PROYECTO
TRANSVERSAL
COMUNICACIÓN,
ARTE Y EXPRESIÓN
“Reciclando Tradiciones”
CON
FINES DE DIAGNÓSTICO
El lenguaje es inherente al ser humano, así
mismo su acción comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al mismo tiempo, la
herramienta fundamental para integrarse a la sociedad y entenderla y, en el más amplio sentido para aprender. A
través del lenguaje se logra establecer
y mantener relaciones interpersonales, expresar sentimientos y deseos,
manifestar, intercambiar, confrontar, defender, proponer ideas, opiniones y
valorar las de otros.
Indudablemente algunos estudiantes llegaron a preescolar con mayor conocimiento
que otros sobre el lenguaje escrito, esto depende del tipo de experiencias que
hayan tenido en su contexto familiar, por lo que mientras más ocasiones
tengan los niños de estar con textos escritos y de presenciar una mayor
cantidad y variedad de actos de lectura y de escritura, mejores oportunidades
tendrán de aprender.
para el proyecto RECICLANDO TRADICIONES se eligió fortalecer las actividades de lecto-escritura porque en los diagnósticos realizados a los estudiantes en años anteriores (2010-2011-2012) se evidenció la dificultad para identificar algunas características del sistema de escritura, no expresan gráficamente las ideas que quieren comunicar ni verbalizarlas para construir un texto escrito, falta que utilicen el lenguaje para regular su conducta en los distintos tipos de interacción y apreciar la diversidad lingüística de su contexto.
Por lo que se pretende que los estudiantes logren todas las competencias antes descritas con una serie de actividades propuestas a su nivel (horario PILEO) y que tengan sentido y significado para ellos en donde estén en contacto con verdaderos actos de lectura y escritura.
Las estrategias para levantar el diagnostico
son formas específicas de organizar nuestros recursos (tiempo, planeaciones,
habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados consistentes al
realizar la propuesta, siempre estando orientadas hacia una meta objetiva, es
decir hacia la identificación de las habilidades y destrezas que poseen los
estudiantes.
Para la enseñanza y aprendizaje de la lectura se
utilizan diferentes estrategias, algunas de las cuales pueden darse de manera
inconsciente, otras sin embargo resultan del estudio y experiencia por parte de
los docentes en el trabajo
con sus cursos.
Las estrategias para formular el diagnostico de
aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura empleadas a través de la observación son:
Lectura:
Proceso interactivo que se lleva a cabo entre
un lector y un texto. El lector, aprovechando sus conocimientos previos, extrae
información de un texto con el objetivo de construir sus conocimientos.
Lectura Independiente:
Método de lectura en la que cada estudiante
lee por si mismo un texto silenciosamente, con el mínimo apoyo del docente. Es
una actividad que se ha de realizar cuando los estudiantes han logrado un cierto
nivel de autonomía en la lectura.
Lectura Silenciosa.
Es la que se realiza sin emitir ningún sonido
o palabra. Se caracteriza por su funcionalidad para adaptarse a diferentes
propósitos. La lectura silenciosa tiene la ventaja de una mayor rapidez en la
captación directa del significado de la lectura por lo siguiente:
- El lector no mediatiza el significado
mediante un producto oral.
- No tiene necesidad de codificar en lenguaje oral lo que lee.
- No se enfrenta con las exigencias de
enunciación y pronunciación de las palabras.
- El lector puede leer a su propio ritmo.
También la lectura silenciosa permite
asimilar una mayor cantidad de información verbal que la lectura oral. Esto
favorece al alumno no solo como mejor lector y de disfrute de la lectura, sino
en su rendimiento escolar en general por cuanto:
- El proceso enseñanza aprendizaje se
sigue mediatizando a través de: HABLAR-ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR.
- Existe una correlación entre el rendimiento
en ortografía y la lectura.
- Amplía las asociaciones conceptuales
que facilitan la composición.
- Enriquece el vocabulario.
Lectura Socializadora
Es aquella que permite o hace posible la
relación de curso y la comunicación colectiva.
Se realiza a efectos o de desarrollar
habilidades o compartir intereses comunes.
Tiene ventajas importantes:
- Se emplea tiempo con mas eficacia
- Los niños aprenden uno de otros
- Comparten experiencias
- Estimulan
la interacción y comunicación entre los estudiantes
Lectura Creadora
Es aquella que se realiza a través de
actividades creadoras en las que el niño enriquece y socializa su lenguaje,
supera su egocentrismo y valora la comunicación.
Lectura Oral
Es una forma empleada con mucha frecuencia
por la mayoría de los docentes. Se produce cuando leemos en voz alta.
La lectura oral o expresiva nos permite
mejorar la pronunciación de los sonidos que conforman las palabras, así como el
ritmo o la entonación que tiene un texto. En general, contribuye enormemente a
mejorar nuestra comunicación porque nos habitúa a hablar en voz alta ante un
público con soltura y naturalidad.
Por otra parte se acostumbra a la lectura en
voz alta que se la pueda desarrollar en los años inferiores.
Cuando los niños repasan sus lecciones y
tareas en sus casas, también repiten este proceso, que va creando dificultades
progresivas, pues leer en voz alta no se puede hacer siempre y en cualquier
espacio.
La lectura oral es una actividad difícil aún
para el adulto pues el estudiante requiere confianza en lo que va a comunicar
para enfrentarse a un grupo y mucha confianza en sus capacidades de manejo del
grupo para lograr que este escuche en forma participativa.
La Copia
Es un procedimiento de escritura mediante el
cual el alumno lee un texto, retiene lo leído en la memoria y lo escribe de inmediato con toda
fidelidad.
Objetivos que se logran
con la copia
- Desarrollar la atención.
- Desarrollar la memoria
- Captar detalles sin menospreciar el
conjunto.
- Formar hábitos de orden, exactitud, responsabilidad
, aseo, economía
- Desarrollar habilidades y destrezas de
escritura.
Recomendaciones para
realizar con eficacia la copia
- Selección del fragmento (Tener sentido
completo).
- Extensión moderada
- Objetivos claros: "por qué" y
"para qué", copia.
- Lectura, observación e interrupción del fragmento.
- Lectura silenciosa por los alumnos.
- Lectura oral por el dinamizador.
- Lectura oral por los alumnos.
- Realización de la copia propiamente
dicha.
- Corrección y auto corrección de la
copia.
- Auto corrección.
El Dictado
Es un procedimiento de escritura mediante el
cual el alumno oye de un texto previamente estudiado cierto número de palabras,
las retiene en la memoria y las escribe de inmediato con toda corrección.
Objetivos
- Oír con atención.
- Retener lo leído.
- Ejercitar las dificultades ortográficas
estudiadas.
- Ejercitar la legibilidad y rapidez de
la escritura de manera simultanea.
- Afianzar hábitos, habilidades y
destrezas.
- Capacitar en la auto corrección.
Propósitos
El dictado puede realizarse con dos
propósitos distintos:
- Con fines de diagnostico.
- Con fines de estudio y recuperación.
Enseñanza de la Ortografía
La enseñanza de la ortografía puede
realizarse de manera incidental o a través de un proceso sistematizado.
La combinación de ambos recursos es sin duda
el proceso más adecuado para el logro de mejores resultados.
Mediante la enseñanza sistemática tanto
docentes como estudiantes, estudian las palabras con dificultad ortográfica.
En el se cumplen los objetivos del uso del
diccionario y la ampliación del vocabulario.
Orientaciones para la Enseñanza de la Ortografía :
Para no ser rutinario es aconsejable
variar los procedimientos de enseñanza con lo cual es posible mantener vivo el
interés de los estudiantes. Entre ellos tenemos:
- El dictado con fines ortográficos.
- El uso del diccionario
- Los juegos ortográficos.
CONCLUSIONES
Cada
docente
con el propósito de comprobar las deficiencias que presentan los
estudiantes en relación con ciertos
aspectos de escritura y ortografía:
· revisa el cuaderno de
TAREAS, PILEO, PROYECTO Con fines de estudio y elaboración de
actividades para implementar en las distintas áreas.
· realiza dictados para evidenciar el nivel de escucha, atención,
producción etc, que poseen sus estudiantes a nivel general
·
Evidencia los casos especiales y los remitie al apoyo especial.
Así pues
la prueba diagnóstica resulta del proceso de lectura y escritura realizado por
cada docente con el fin evidenciar un esquema para obtener, evaluar, adquirir y
utilizar información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario