UNA EXPERIENCIA QUE POSIBILITA LA PAZ Y LA SANA CONVIVENCIA
A
través de la música las personas lograr generar espacios de convivencia
agradables y pacíficos. El estudiante que vive en contacto con la música
aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una
comunicación más armoniosa.
A la mayoría
de personas les encanta la música, ya que les da seguridad emocional,
confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en
un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
Los
procesos escolares se ven más estimulados con la música. A través de las canciones colombianas, en las
que se resaltan rimas estrofas y
coros repetitivos, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño
mejora su forma de dialogar y de entender el significado y uso de cada palabra.
La interpretación
de canciones colombianas también ha sido beneficiosa para los estudiantes en cuanto a
la posibilidad de mejorar la
concentración además de mejorar su capacidad de escucha y ampliación de vocabulario.
Con
la música, la expresión corporal
del los niños se ve más estimulada. Utilizan nuevos
recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras,
contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo.
De
otra parte el ejercicio de consulta acerca de los géneros y autores ha
permitido indagar el componente histórico y geográfico que permito la creación
de la obra musical.
LAS PRESENTACIONES
FESTIVAL DE LA CANCION
|
|
GRADO
|
TEMA/ AUTOR/ GENERO
|
PRE-JARDIN
|
COLOMBIA TIERRA
QUERIDA
|
JARDIN
|
LA
CUCHARITA
|
TRANSICION A
|
LA
PIRAGUA
|
TRANSICION B
|
PUEBLITO
VIEJO
|
PRIMERO A
|
COLOMBIA
TIERRA QUERIDA
|
PRIMERO B
|
YO
ME LLAMO CUMBIA
|
SEGUNDO A
|
|
SEGUNDO B
|
PESACADOR
LUCERO Y RIO
|
TERCERO A
|
AL
SUR
|
TERCERO B
|
EL
AQUELARRE
|
TERCERO C
|
ESTA
VIDA
|
CUARTO A
|
SIERRA
DE LA MACARENA
|
CUARTO B
|
LA
MUCURA
|
QUINTO A
|
SOY
COLOMBIANO
|
QUINTO B
|
LA
INVITACION
|
QUINTO C
|
VOLVI
A NACER
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario